BIOGRAFÍA

JANO WEICHAFE

A partir del año 89 en Temuco, Alejandro (#Janoweichafe) inicia el Hip Hop con contenido 0mapuche. Músico trabajador social y mediador, ha trabajado con niños y jóvenes mapuches y no mapuches en un contexto urbano popular y apoyando actividades culturales en comunidades.

#Janoweichafe ha participado en distintos encuentros culturales a nivel nacional, con su música Hip Hop promoviendo y generando el dialogo y reflexión en torno a la identidad intercultural en Chile y la realidad mapuche.

En 2009, rapero Jano Weichafe colaboró con rockeros La Mano Ajena, estrenando la pieza musical "Ñi Pullu Weichafe" (Espíritu Guerrero) en el Galpón Víctor Jara de Santiago. El evento dejó al público saltando y pidiendo más, y provocó su interés en el tema mapuche.

El artista refleja:

"A través de la música, uno logra llegar a más gente y aportarun proceso, sin necesariamente andar tirando piedras . . . [es]más potente . . . de hecho es más peligroso despertar másconciencia, que andar tirando piedras" (Weichafe y Mariman,2011).

Hoy en dia ofrece una propuesta infantil en la enseñanza del mapuzugun, pretende poner en escena una visión transversal de lo mapuche tradicional y lo mapuche warriache juvenil actual. 



Jano Weichafe, progenitor del rap mapuche en la Araucanía, rapero desde los años 80 y 90 en las poblaciones urbanas, con nuevos proyectos de música infantil. Jano ofrece una perspectiva fascinante sobre la solidaridad entre los Mapuche que han migrado a la urbe durante las últimas generaciones y sobre el rol del hip-hop en la cultura mapuche. Fue integrante de los Brocas de las Naquis, grupo histórico que reunía a jóvenes del campamento Lanín en la década de los 80. De allí nació su propio grupo de rap, Weichafe Newen a los inicios de los años 90.

Al principio, Jano participaba en actos culturales y peñas, eventos que en esa época enfocaban principalmente el folklore, pero que en los últimos años han empezado a incluir el rap, la cumbia, y otros tipos de música popular. Jano empezó luego a componer e interpretar canciones de rap, a veces con instrumentos mapuches, por ejemplo la pifilka, el kultrún, y el trompe. Otros colaboradores durante los años han incluido raperos y músicos de la región que ahora son bien conocidos, por ejemplo Juan y Oscar del grupo Unión de Pobla, y Jona (Jonatan), un rapero más joven, del grupo Núcleo 441, ubicado en Lanín. Las canciones más reconocidas de Jano y Weichafe Newen incluyen "Hip-hop Alternativo" (1989), "Ñi Pullu Weichafe" (Espíritu Guerrero) (1997), y "¿Hasta Cuándo Más Vamos a Soportar?" (1999). En los años desde entonces, Jano ha cantado en varias peñas y actos culturales—o solo, como Jano Weichafe, o acompañado, como Weichafe Newen.

Hoy en día, Jano Weichafe es también asistente social y trabaja con juventud en riesgo social. Su último proyecto musical consiste en canciones didácticas para enseñar Mapuzugun a niños. Jano lleva una abundancia de información y una perspectiva única, sobre las nuevas permutaciones de la música mapuche en sus variados contextos.



JANOWEICHAFE Y SU BANDA KALFU NEWEN

Tema : Peukayal - La Despedida en mapuzungun - En Vivo

Integrantes de la Banda:


Cantautor: Jano Weichafe

Guitarra Eléctrica : Roberto Carrasco

2da voz: Javiera Carrasco

Flauta Traversa: Roberto La Mura

Bajo: Cristian Rojas

Percusión: Anaís Wanglen


Nadia Pinto M./ Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar